
(Ermita de San Pablo en Orellán)
LAMENTAMOS, PROFUNDAMENTE, QUE LOS ROBOS ESTÉN SIENDO LOS PROTAGONISTAS DE ESTE BLOG .
(Ermita de San Pablo en Orellán)
LAMENTAMOS, PROFUNDAMENTE, QUE LOS ROBOS ESTÉN SIENDO LOS PROTAGONISTAS DE ESTE BLOG .
El robo fue cometido, presumiblemente, en la noche del Domingo al Lunes. Se ha estimado que fue en ese momento ya que el fin de semana hubo una de las muchas bodas que se celebran (debido a que la basílica de la Encina de Ponferrada esta ocupada con las Edades del Hombre) y se encontraba todo en su sitio y el Lunes unas vecinas que se guarecían de la tormenta descubrieron la puerta abierta.
Los ladrones entraron por la puerta lateral, forzándola, y salieron por la principal.
La Iglesia de San Martín de Lombillo-Salas-Villar (Los Barrios), fue edificada en 1548 y se conservan restos, de la primitiva iglesia románica, sobre la que esta edificada, y monásticos.
La Iglesia atesoraba y atesora obras de gran calidad. Hemos podido saber que los ladrones se llevaron 3 pinturas góticas sobre tabla con temática referente a la vida de San Martín, otras 4 pinturas renacentistas que formaban parte del sagrario, 2 imágenes (desconocemos aún cuales) de pequeños tamaño que formaban parte del retablo mayor (obra de Nicolás de Brujas) y varios objetos litúrgicos (un incensario, un cáliz, un rosario). Al principio se temió que también hubiera desaparecido un cristo del Siglo XIV (hay varios en nuestra región, que forman un grupo muy interesante que van del siglo XIII al XIV) pero por ahora no nos ha sido confirmada su desaparición, esperamos que no sea así.
(Tablas góticas San Martín) (Tablas renacentistas,sagrario iglesia de San Martín)
(Fotos del libro: "El Bierzo, arte naturaleza y vida", varios autores)
Las valoraciones las haremos posteriormente, pero podemos decir que esto esta pasando a ser una “epidemia” que debe ser atajada cuanto antes.
Es necesario tomar medidas, ya llevamos mucho tiempo advirtiendo la necesidad de que estas obras descansen en un Museo berciano dedicado a nuestro patrimonio. Las obras deben estar dentro de su contexto. Estas obras descansarían en este futuro Museo y serian llevadas a los distintos lugares originales en festividades y conmemoraciones. Las piezas que no pudieran ser trasladadas deben ser protegidas inmediatamente tomando como modelo lo hecho en otros lugares (por ejemplo: Italia, donde se protegen ciertos altares y obras con cristales de seguridad de gran tamaño que solo pueden ser movidos con maquinaria especial) y dotándolas con las indispensables medidas de seguridad (alarmas, mayor vigilancia).
También exigimos de las autoridades competentes que doten de personal humano especializado a los cuerpos de seguridad que investiguen exclusivamente estos sucesos que parecen corresponder a una banda dedicada al robo de obras de arte de los siglos XIV al XVII..
Aún estamos esperando la “rápida” solución prometida para el robo de la lapida prerrománica de la Ermita de la Santa Cruz en Montes de Valdueza (extrañamente la única que no se corresponde en la datación cronológica al resto de las piezas robadas)
(Retablo de la Iglesia de San Martín. Obra de Nicolás de Brujas) (Interior de la Iglesia de San Martín)
En estos tiempos en que se usa el idioma como hecho diferencial artificial, obviando su naturaleza integradora, deberíamos fijarnos en personas como D. Antonio, que pretendía enriquecernos, culturalmente, mostrándonos el habla cotidiana de los habitantes del Bierzo Central. También, en ejemplos como el suyo, debieran poner su mira muchos de los pretendidos intelectuales que "pululan" por la vida cultural berciana, que a pesar de defender posturas cercanas, cuando no iguales, a ese bercianismo, tienen que, a sus declaraciones y escritos, añadir, siempre, la despectiva coletilla de: "libre de localismos", como si el regionalismo fuera un estigma que les marcase, cuando, al contrario, sí se ejerce de buena fe, sin egoísmo ni egotismo, debe ser motivo de orgullo y de reconocimiento como es el caso de D. Antonio Fernández y Morales."
(Iván Alonso, Secretario General del Partido de El Bierzo (P.B.) acompañado de otros miembros de esta formación y de miembros del Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo (FCPB) depositando un ramo de flores en la tumba de D. Antonio Fernández y Morales en el cementerio de la Edrada (Cacabelos))
"Cual tesoro q´a codicia/de doús avaros escolta/ con xusticia, oú sin xusticia/ tira por ela Galicia,/máis Castilla non a solta/!
Poema dedicado a Villafranca del Bierzo por D. Antonio Fernández y Morales
(Santa María de Vizbayo)
Hemos titulado "enésimo" porque la sensación que están causando estos robos es ya, de habitual.
PARA TERMINAR, QUISIÉRAMOS DEJAR CONSTANCIA DE NUESTRA SED DE CONOCIMIENTOS.
NO NEGAMOS (y esto que quede muy claro) QUE PUEDAN O NO TENER RAZÓN (son personas expertas y reconocidas, nos referimos al Sr. Cobos y su equipo, y lo más probable es que la tengan) Y NO VEMOS NINGÚN INTERÉS OCULTO EN ESTA FALTA DE INFORMACIÓN, LA CUESTIÓN NO ES ESA ES QUE LO QUE SI VEMOS ES UNA CIERTA PREPOTENCIA QUE LES IMPIDE (al equipo de gobierno) DIRIGIRSE TRANQUILA, AMPLIA Y EDUCADAMENTE A DAR EXPLICACIONES CUANDO LA CIUDADANÍA SE LO PIDE (educadamente, que creemos que así lo hemos hecho) Y POR AHORA NOS SENTIMOS MIEMBROS DE ESA CIUDADANÍA .
¿Es tan dificil?
(Foto Superior: casas en
(Foto Inferior: pintadas en
(Foto superior: solar en ruinas en C/Comendador (calle en obras) visible desde dentro del "Puente de las Estrellas" de