LOS RESTOS DE LA ERMITA DEL SACRAMENTO y LA PILA CONVERTIDA EN MACETERO
Los restos pétreos, abandonados en una pequeña parcela, han ido desapareciendo y la pila del agua bendita hoy sirve de ignorado macetero.
La que, según nos indican, fue pila en la Ermita del Santísimo Sacramento
Una parte de la historia local de la, entonces pequeña villa, y hoy populosa ciudad de Ponferrada, sirve de macetero en el exterior de un portal. Así, tal y como os lo contamos, puede parecer una de las berlanguianas situaciones que muchas veces rodean el ambiente cultural de El Bierzo. Expolios, destrozos, vandalismos y... la pila de una ermita ¡de macetero!.

Esto que os contamos era y es un secreto a voces entre muchos de los vecinos de la zona, que a lo largo de los años, desde que en las inmediaciones de sus casas abandonaran los resto de la Ermita del Sacramento tras su demolición, han intentado que sus piedras, en vez de terminar siendo parte de un chalet o sirviendo de macetero, tuvieran un final digno. Hace tiempo que varios vecinos se pusieron en contacto con nosotros para denuciar este hecho e indicarmos donde se encuentra la pila. Precisamente hace unos años la conocida locutora de RNE (Radio Juventud en esos años) ya denunció este hecho en su programa y ante el concejal de la época sin que aquel concejal, que en principio mostro interés, al final terminara haciendo algo. Fueron los propios vecinos los que al darle este fin evitaron que terminara desapareciendo como ha sucedido con parte de los otros bloques. Hay que reseñar que los vecinos que sabían esto (ya decimos que era "un secreto a voces") han manifestado que no tendrían ningún problema en cederla.
La Ermita y las Huertas del Sacramento
Esta ermita fue demolida cuando se empezó, tras su expropiación, en la década de los 60 del siglo XX, a urbanizar el Polígono de las Huertas (por cierto, un verdadero atropello el que se hizo con los propietarios de las fincas, pero eso es otra historia, que nos muestra que los abusos en materia urbanística nos es sólo cosa de nuestros días, algún día os lo relataremos) y sus restos fueron “depositados” en lo que entonces eran las afueras de Ponferrada, lo que hoy es la Avenida de la Libertad/Avenida de El Bierzo y antes era la continuación del Camino Negro.
Restos abandonados de la Ermita
Estos restos poco a poco fueron desapareciendo, un bloque por aquí, otro por allá, llevados por vaya a saber quién (uno para decorar la puerta de su chalet, el otro para completar una pared,... a saber) y al final sólo quedan unos pocos y la tosca pila del agua bendita que alguien uso de macetero (y menos mal, porque si no se hubiera perdido).La pila-macetero
Esta pila, que localizamos gracias a las indicaciones de los vecinos, es un bloque de piedra vaciado, muy tosco, sin decoración alguna y sin ningún interés artístico, pero desde luego tiene un interés histórico y sentimental, porque es parte de nuestra historia, de la historia de El Bierzo y de Ponferrada, y no creemos que merezca terminar siendo un macetero ignorado. Cuando se construyo la glorieta de las pimenteras con la reproducción de la portada de la ermita, ya se debió haber hecho un traslado, ahora con la urbanización de la zona del Estadio Colomán Trabado se puede aprovechar para darle un destino mucho más digno. Creemos que esta pieza debería descansar en el ponferradino Museo de El Bierzo acompañada de fotos y con un relato de la historia que tiene entre sus toscas muescas.

Más restos abandonados de la Ermita
Muchas veces nos preguntamos ¿Por qué ese empeño en echar tierra sobre nuestra historia? Probablemente no es que no se quiera reconocer u olvidar, es que nuestros gobernantes la desconocen y eso no es puede permitirse, es su deber financiar conocer y divulgar nuestra historia, Muchas veces los pequeños detalles son los que importan y, sobre todo, lo que si parecen olvidar es que ellos están al servicio del ciudadano y su objetivo tiene que ser ese y no promocionarse y ser los protagonistas. Sabemos que cosas como ésta no dan votos pero si dan la satisfacción de servir al ciudadano, haciendo justicia y reconocimiento a su historia.Por favor señores concejales de equipo de gobierno ponferradino, denle un destino digno a estas pequeñas piezas de nuestra historia.