viernes, marzo 09, 2007

SIGUE LA CADENA DE DESPROPOSITOS SOBRE EL ROBO EN MONTES DE VALDUEZA.


Por si no fueran pocos los despropósitos acumulados hasta ahora, los cuales están relatados en los 3 Post anteriores, ahora lo han terminado de arreglar.

Hoy estuvimos entrevistándonos con la Policía Judicial y cual es nuestra sorpresa cuando nos informan de que no solo teníamos razón en que las cosas se han hecho mal desde un principio, no acordonando la zona, destruyendo pruebas, o sea, realizando actos de total incompetencia, sino que HOY desde el Ayuntamiento o la Junta de CyL (no supieron aclararos quien fue exactamente el responsable) ¡¡¡¡ordenaron echar cemento en el hueco dejado por el robo!!!!!, Destruyendo las pocas pruebas que aún podían quedar (herramientas utilizadas, marcas en la pared, etc.…).

¿CÓMO SE PUEDE SER TAN INCOMPETENTE?

Pues nada señores, seguiremos con este ya "triste folletín" en que se ha convertido este grave expolio.

Dan ganas de, en clave de risa, titularlo: "EL ROBOBO DE LA JOJOYA" como la película de Martes y 13 sino fuera por la gravedad del asunto.

Por favor, que no toquen nada más y que dejen actuar a la policía.

jueves, marzo 08, 2007

NINGÚN RESPONSABLE PUBLICO ASUME SU RESPONSABILIDAD EN EL ROBO DEL BAJORRELIEVE VISIGODO, TODOS ECHAN BALONES FUERA.

Veamos y analicemos declaraciones:

El Alcalde de Ponferrada D. Carlos Riesco (casualmente del mismo partido, el PP, que gobierna la Junta de CyL), en su habitual falta de mesura y comedimiento no solo no asume la parte de responsabilidad que tiene al tener conocimiento puntual del suceso (según declaraciones de D. Antolín de Cela, Rector de la Basílica de la encina y responsable de extraer el resto del bajorrelieve) y permitir que la denuncia no fuese formulada hasta el Martes (después de que lo denunciara este Foro y el partido de El Bierzo en Rueda de Prensa conjunta) dando más facilidades al/los autores del robo en su huida (una falta TOTAL de responsabilidad por parte de un RESPONSABLE DIRECTO), sino que se atreve a acusar a esté Foro y al partido de El Bierzo de fines "electoralistas" al preocuparnos de nuestro patrimonio y denunciar el hecho (y eso que nunca se le nombro ni a él ni a nadie, simplemente se pedían explicaciones y se daba a conocer públicamente el hecho, como se puede comprobar en las declaraciones realizadas por esté Foro y el PB en esté Blog).
Sino fuera porque sabemos de la habitual mala fe en sus declaraciones públicas podríamos llegar a pensar que este Alcalde es un incompetente, pero por desgracia es todavía peor. A buen entendedor…

Desde la Junta de CyL no mejoran las declaraciones, si ayer ya calificábamos de barbaridad las declaraciones del Delegado de la Junta en esta Provincia, D. Eduardo Fernández que en un acto de incontinencia verbal se atrevió a culpabilizar a los vecino del pueblo y a su anterior Sacerdote, ya fallecido de no haber dejado llevar las piezas para una anterior exposición y por ello ser responsables del robo (son de vergüenza ajena estas declaraciones), ahora una responsable de la Junta salta a los medios desconociendo las responsabilidades en Patrimonio de la Junta y echando las culpas al gobierno central, vamos la ignorancia y el atrevimiento nos gobiernan.

Para terminar de arreglarlo, desde el PSOE dicen que ya lo habían denunciado, lo que no matizan es que lo hicieron desde un ámbito general y no concretamente de esta pieza (aún así, aunque intentaran sacar rendimiento político de este triste suceso, son los más comedidos).

¿Y qué pensamos nosotros?

Que es una vergüenza que se dediquen a echarse los trastos a la cabeza cuando lo que debería preocuparse es la situación de nuestro patrimonio, y aún no han hecho ninguna propuesta concreta para una protección necesaria y futura.

Todos sabéis de la cercanía de este Foro con el partido de El Bierzo, pero es que en este caso son los únicos que han actuado DILIGENTEMENTE y con responsabilidad, preocupándose solo de lo que de verdad importa que es LA RECUPERACIÖN DE LA PIEZA SUBSTRAIDA.

miércoles, marzo 07, 2007

DISPARATADAS DECLARACIONES Y ACTUACIONES DE LOS RESPONSABLE DE LA VALIOSA PIEZA DESAPARECIDA EN MONTES DE VALDUEZA.
Mientras el Rector de la Basílica de La Encina, D. Antolín de Cela (el cual representa a la iglesia en este suceso) no termina de aclarar a que fue debido que esperará tanto para formular la denuncia y porque razón no acordonaron la zona (lo normal en un delito) y no solo eso, sino que procedieron a, presumiblemente, aunque a priori de buena fe, destruir pruebas que dieron lugar a la identificación del/los culpables de la sustracción o del acto de vandalismo, ya que en vez de acordonar la zona, como ya hemos dicho, y dejar un retén vigilando los restos que, según ellos, no habían sido tocados, procedieron a quitarlos sin ni siquiera esperar el NECESARIO informe técnico, y solo la suerte impidió que esta valiosa obra fuese sufrirá todavía mayor daño.

Mientras esto se aclara y las fuerzas de seguridad investigan (a las que exhortamos a la mayor de las diligencias y dotación de medios, poniéndonos a su entera disposición, con el material fotográfico de que disponemos), nos sorprenden las declaraciones del Delegado de la Junta, D. Eduardo Fernández.

Eduardo Fernández echa todas las culpas a los vecinos y al ya fallecido sacerdote de la localidad, D. Carlos, de haberse opuesto en su momento al traslado de las piezas y concluye, en disparatada ocurrencia que por tanto la culpa es de los vecinos y del citado fallecido sacerdote.

¿Como puede decir semejante barbaridad?

Los vecinos han actuado como debían actuar, ya que al ver y tener sobradas muestras de que pieza que llevan no la vuelven a ver y que en el pueblo de Montes de Valdueza viven entre calles sin asfaltar, servicios tercermundistas básicos y una atención deficiente en las visitas a sus monumentos (para ver el Monasterio un cartel indica llamar a Marisol, la cual no es residente del pueblo, sino de la ciudad de Ponferrada a casi 20 km de carretera de montaña).


Que no pretenda la Junta echar balones fuera, son ellos los que debían informar al pueblo del peligro y no pretender llevarse las piezas sin avisar y sin autorización del pueblo (como fue la anterior vez que se la quisieron llevar para exponerla en Burgos, lo cual les fue impedido por los vecinos y por el sacerdote del pueblo, D. Carlos).

Lo que debería la Junta es dotar de medios de vigilancia, conservación y turísticos (entre ellos un encargado permanente de los importantes restos que existen en ese pueblo) en vez de usar al más débil y cargar las culpas sobre él.
SOLO ESPERAMOS QUE ESTO SE ACLARE CUANTO ANTES Y LA PIEZA SUBSTRAÍDA SEA DEVUELTA Y EL RESPONSABLE CASTIGADO EJEMPLARMENTE

martes, marzo 06, 2007

GRAVÍSIMO SUCESO

DESAPARECE UN VALIOSO BAJORRELIEVE PRE-ROMÁNICO DE LA ERMITA DE SANTA CRUZ EN MONTES DE VALDUEZA.


Ayer Lunes, por la mañana fuimos informados por un vecino de Montes de Valdueza de la desaparición de un bajorrelieve pre-románico, una pieza única de incalculable valor, de la Ermita de Santa Cruz en Montes de Valdueza.

Miembros del Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo y del Partido de El Bierzo se personaron inmediatamente en este bellisimo pueblo y comprobaron que el bajorrelieve.
había desaparecido arrancado sin muchos miramientos de la pared de la ermita.

Tenemos constancia de que se pretendía llevar este bajorrelieve a la exposición de las Edades del Hombre que se ha de celebrar en Ponferrada el próximo mes de Mayo.

Lo raro de todo esto es que según nos informa un vecino, a las 18:00 horas del Domingo la pieza estaba en su sitio y a las 21:00 se encuentra al Rector de la Basílica de la Encina, Don Antolín de Cela en Montes y le comunica (posteriormente) que alguien ha robado parte de la pieza (la parte izquierda, donde viene la inscripción) y que ellos han quitado el resto para evitar que robasen más.




Tenemos constancia de que hasta el día de hoy, Martes no se ha presentado denuncia, y los medios de comunicación han tenido conocimiento de este grave suceso a través nuestro en la mañana de hoy Martes en rueda de Prensa.

Para terminar de liar y complicar este triste suceso, dice Don Antolín que cree que algún vecino del pueblo puede tener la pieza escondida.

Ante este montón de sucesos sin pies ni cabeza nos preguntamos:

-¿Cuando tenían pensado llevarse la pieza los de las Edades del Hombre?

-¿Qué pensaban hacer posteriormente con la pieza

-¿Por qué no se pidió autorización al pueblo en Concejo?

-¿Cuando robaron la pieza?

-¿Quién y cuando cronológicamente informo a Don Antolín de ese robo y cuando procedieron a retirar el resto del bajorrelieve?

-¿En qué se basan para acusar al pueblo de tenerla oculta?

-¿Por qué no se ha puesto denuncia y no se comunico inmediatamente a los medios de comunicación ante la gravedad de los hechos?

Queremos respuestas inmediatas a estas preguntas.




Nos parece VERGONZOSO que nuestras autoridades sean incapaces siquiera de conseguir el prestamo de piezas expoliadas a El Bierzo y para engordar la muestra planeen coger piezas de incalculable valor con la autoridad que les confiere no se sabe muy bien quien.

VEREMOS EN QUE QUEDA ESTO, NO LO VAMOS A DEJAR PASAR; QUEREMOS RESPUESTA Y LAS QUEREMOS YA.




(En este estado quedo la Ermita, sujeta su portada con dos palos y con restos por el suelo)

A Continuación una breve historia de la Ermita y de la pieza substraída:

La Ermita de Santa Cruz es una de las tres basílicas que junto con la iglesia de San Pedro formaban el Monasterio de San Pedro de Montes.

Las otras dos eran las de San Martín y San Ciprian,

El edificio actual data de 1723 y está situado muy cercano al emplazamiento de la original ermita que databa del Siglo X (Exactamente de la Era 943 que corresponde en nuestro calendario al 905, calendas de Diciembre).

El bajorrelieve dañado data asimismo del Siglo X (se sospecha que parte del mismo es anterior). Es una pieza única. Se compone de una Cruz Griega similar a la Cruz de Peñalba (al depositarse las reliquias de los santos el Obispo trazaba esa cruz en el suelo en la dedicación del altar, de hay que figure simbolicamente en el imanfronte de la ermita), también se compone de una venta ajimezada en cuya parte superior se encuentra una inscripción con la dedicatoria a la Santa Cruz, y a su izquierda una inscripción con nuevas dedicaciones ( a San Mateo, San Jacobo (Santiago),...) y un cancel bellamente decorado.

Esta pieza tiene un valor INCALCULABLE

sábado, marzo 03, 2007

EL PARTIDO DE EL BIERZO SE HACE ECO DE LAS RECLAMACIONES DEL FORO CULTURAL POR LA PROVINCIA DE EL BIERZO.
(Cáliz y Patena de San Genadio, Piezas de Orfebrería del Siglo XII)


El Partido de El Bierzo se ha hecho eco de las recientes reivindicaciones que han sido planteadas por el Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo y desde este partido político se han comprometido a llevar nuestras reclamaciones a todas las instancias a las que sean necesarias.


En este plano, el Partido de El Bierzo (P.B.) ha exigido de las autoridades pertinentes que realicen las gestiones oportunas para que en la exposición de las Edades del Hombre, que se ha de celebrar en Mayo en Ponferrada, se expongan las piezas originales expoliadas a El Bierzo y no copias. Entre ellas la Cruz de Peñalba (Nuevo Museo de León, Edificio Pallarés) y el Cáliz y la Patena de San Genadio (museo del Louvre, París, Francia).


Hemos de recordar que el Cáliz y la Patena de San Genadio (sobresalientes piezas de orfebrería del Siglo XII) "desaparecieron" de Peñalba de Santiago a mediados del Siglo XIX por medio de un Capitular del Obispado de Astorga, el cual le regaló ambas piezas al entonces Arzobispo de Valladolid, Monseñor Moreno, a la muerte del cual sus herederos, en una desafortunada decisión y arrojándose un dudoso derecho de propiedad, las vendieron al Museo del Louvre de París el cual aún sabiendo de lo poco ético de su procedencia las compró. Ahora este mismo Museo se niega a ceder estas piezas para una exposición de renombre como es las Edades del Hombre. ¿Qué temen?, ¿Qué no se las devolvamos? ¿Qué las perdamos? Cualquiera que sea la excusa no deja de SER UN INSULTO.


Detalle del Cáliz y la Patena de San Genadio ((c)R.M.N.)


También hemos de insistir (y de esto también se ha hecho eco el PB) de la lentitud en la restauración de la columna correspondiente al Tapiz que enmarca el Altar Mayor de la Iglesia de Peñalba, la cual se partió a finales del pasado mes de Diciembre y reposa sobre el suelo de un ábside mientras espera que se destine el dinero para su restauración, mientras, su sitio natural ha sido reemplazado por un puntal de andamio que da una penosa sensación de abandono a esta Joya Monumental.
(Columna de marmol de Santiago de Peñalba rota, cuando aún no habia sido sustituida por un puntal de andamio, ahora reposa en el suelo, esperando pacientemente su restauración).
¿Cuanto habrá que esperar? Esperemos que estas denuncias hagan el efecto deseado.

martes, febrero 27, 2007

José Antonio Labordeta apoyara las reivindicaciones bercianistas en el Congreso
El celebre cantautor, protagonista de la serie "Un país en la mochila" y Diputado Regionalista en el Congreso de los Diputados por la Chunta Aragonesista: José Antonio Labordeta se ha comprometido a defender las propuestas bercianistas sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León (la conocida campaña de: "EL BIERZO ES MÁS QUE PREÁMBULO").
José Antonio Labordeta es un conocido luchador por las libertades, espíritu incorformista y libre, siempre ha luchado por las causas más variadas que ha considerado justas, es por ello que todavía nos sentimos más orgullosos de tener su apoyo.
Ojala muchos de esos que se consideran bercianos solo por el hecho de haber nacido aquí tuvieran el mismo afán reivindicativo que este, por voluntad propia, como tiene que ser, berciano de adopción.

Más sobre José Antonio Labordeta:

Intervención de José Antonio Labordeta en el Congreso de los Diputados:
(En breves ampliaremos este Post).




domingo, febrero 25, 2007

PEGADA DE CARTELES PARA RECIBIR A ZAPATERO

Miembros del Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo y de las Juventudes del Partido de El Bierzo realizaron una pegada de carteles para "recibir" a el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (el cual va a visitar Ponferrada este Domingo).


Con el lema: "Zapatero, Herrera, tenéis una deuda con El Bierzo y pensamos cobrarla" pretendemos recordarles, tanto al Presidente del Gobierno como al presidente de la Autonomía, Juan Vicente Herrera, que las promesas se hacen para cumplirlas y que no pensamos pasárselas por alto y estaremos recordándoselas y haciendo todo lo posible para que las cumplan.


Uno más, de los muchos actos "simpáticos" y no por ello menos reivindicativos que estamos realizando en colaboración con el Partido de El Bierzo (el único que, a nuestro juicio tiene una postura clara de defensa del patrimonio cultural berciano y de El Bierzo en general).

jueves, febrero 22, 2007

Podéis obtener las hojas de firmas o firmar en los siguientes lugares:

-Cantina de Peñalba de Santiago.

-Bar Destilería. (Zona Alta, Ponferrada, enfrente Teatro Bergidum)

-Bar Jazz Machine (Junto a la Torre del Reloj)

-La Gatera (Junto a la Torre del Reloj)

-Bar Mississippi (Enfrente Estación de la Renfe)

-Bar Saloon (Zona I.P.O.V.E)

-Bar Astorga (Enfrente Campus Universitario de El Bierzo, Avda. de Astorga)

-Cafeteria Unión (Flores del Sil, detras edificio de la Junta)

Gracias a los establecimientos colaboradores y a todos los que habéis firmado. Todas vuestras firmas son necesarias.

Si creéis que en vuestra zona, barrio o pueblo es necesario que dejemos hojas de firmas no dudéis en demandárnoslas (hemos mandado hojas de firmas incluso al extranjero) y nos desplazaremos u os las haremos llegar.

Gracias, otra vez, a todos.

jueves, febrero 15, 2007

DEDIQUEMOS UNA CALLE A LA "PROVINCIA DEL VIERZO"
Desde el Foro cultural por la Provincia de El Bierzo queremos felicitar al Ayuntamiento de Ponferrada por aceptar nuestra sugerencia sobre la necesidad de dar a calles y avenidas nombres de personajes históricos.
Como recordaran, en el año pasado sugerimos, mediante escrito dirigido a la Alcaldía y presentado en el registro del Ayuntamiento de Ponferrada, que en vez de nombrar las calles con nombres tan poco apropiados como, por ejemplo, "Dallas" o "Boston" (que denotan una gran falta de iniciativa e imaginación), se honrara a personajes históricos y hechos significativos dándoles sus nombres a nuestras calles plazas y avenidas.
A la vez que felicitamos no dudamos en dar un tirón de orejas a nuestros munícipes por olvidarse de un hecho histórico relevante que represento la mayor cota de autonomía administrativa alcanzada por El Bierzo y que fue defendida con ahínco por esos mismos personajes que van a honrar, no es otra que la "Provincia del Vierzo" o "Provincia de Villafranca del Vierzo".
Detectamos entre nuestros representantes municipales un cierto temor a reconocer un hecho histórico y de gran relevancia para El Bierzo y, siendo como es hoy, Ponferrada, la capital oficiosa de El Bierzo deberíamos tener una plaza, Avenida o Calle que recordara este hecho del que muchos bercianos estamos orgullosos.
En cualquier otra Región de España estarían orgullosos de su historia, a.C. algunas veces parece que la intentan "esconder debajo de la alfombra".
Señores concejales, la historia nos pertenece a todos y que El Bierzo haya sido provincia aparte de un hecho histórico debería ser motivo de orgullo para todos, todos somos bercianos, y nuestra historia nos pertenece a todos, ignorándola no deja de ser cierta.

martes, febrero 13, 2007

COLABORA EN LA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS EN POS DE LA DEVOLUCIÓN DE LA CRUZ DE PEÑALBA A EL BIERZO.

Para obtener la hoja de firmas pincha en la imagen e imprímela.

Una vez que hayas recogido las firmas (1,2, o las hojas que quieras) mándanos un EMail a nuestro Correo (
foroculturalprovinciaelbierzo@yahoo.es) y te explicaremos como hacérnoslas llegar sin NINGÚN GASTO DE ENVIO.

La campaña esta siendo un éxito, pero no estará completa si tú no colaboras con tu firma y con la de tus familiares, amigos y conocidos.

Esta campaña no tiene ningún fin partidista. Uno de nuestros símbolos más representativos, La Cruz de Peñalba, se encuentra en un museo de León, lo cual en si mismo ya es un acto representativo de la situación de esta tierra, El Bierzo, a la cual tienen "secuestrada" la capacidad de hablar, de administrarse, de ser ella misma.

Si la Cruz de Peñalba ya de por si es un símbolo su situación es paradigmática de el estado de nuestra Región, de el estado de El Bierzo.

Sacudámonos los complejos, reivindiquemos lo que es nuestro, sintámonos orgullosos de ser bercianos y exijamos el respeto que nos han intentado arrebatar.

No es motivo de vergüenza exigir respeto, no nos excusemos en las falsas sentencias generalizadoras sobre el regionalismo, nosotros no tenemos que ser como quieran que seamos, seremos lo que nosotros queramos y de buena fe con la conciencia limpia, con la solidaridad por bandera y la justicia por estandarte colaboraremos, aportando nuestro esfuerzo, en la construcción de un Bierzo Libre, libre de fanatismos, intolerancias y falsedades.

Todas las regiones son hermanas, todos somos de una raza, la humana, el único enemigo es la ignorancia.

Pueden sonar a palabras grandilocuentes pero si en verdad las sientes de corazón los símbolos que portes se verán engrandecidos por ellas y serán guía y seña de ese objetivo.

jueves, febrero 08, 2007

"La Universidad de León nos quiere vender humo"
Este es el lema de la protesta llevada a cabo por el Foro Cultural por la Provincia y el Partido de El Bierzo en el Pabellón de Gobierno de la Universidad de León realizada ayer por la mañana.

El Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo y el Partido de El Bierzo, representados por su Portavoz y por su Secretario General, respectivamente, realizó una protesta ante el Pabellón de Gobierno de la Universidad de León-Edificio Sede del Rectorado.

La protesta tuvo dos partes:

Primero, un acto alegórico en el que se presento una urna llena de humo que representaba las vanas promesas del Rector de a Universidad de León con respecto a sus inversiones en el campus de El Bierzo.

Posteriormente se realizó una rueda de prensa donde se explicó extensamente las necesidades del Campus de El Bierzo, las protestas de docentes y estudiantes, y se expusieron las inversiones de la Universidad de León en el Campus de El Bierzo, las cuales no cumplen lo prometido. (Más y detallada información en la pag Web del partido de El Bierzo: http://www.partidodelbierzo.org/).

Finalmente los representantes del FCPB y del PB fueron recibidos por el Rector de la Universidad de León, D. Ángel Penas, durante la cual se expusieron los motivos de la protesta y se debatió largamente sobre la necesidad de invertir y fomentar el Campus de El Bierzo, llegándose a un compromiso de volver a reunirse y completar las conversaciones.

miércoles, enero 31, 2007

ACTO REIVINDICATIVO EN EL MUSEO DE LEÓN

Miembros del Foro Cultural por la Provincia de El
Bierzo acudieron en la tarde del 30 de Enero al nuevo Museo de León, al cual ha sido trasladada recientemente la Cruz de Peñalba desde su anterior emplazamiento del Museo de San Marcos, también en la capital leonesa, para realizar un ACTO SÍMBOLICO.

Los miembros del F.C.P.B. aprovecharon un momento de descuido de los vigilantes y delante de las cámaras de seguridad (la Cruz de Peñalba se encuentra casi en el centro de la sala, y un vigilante la vigila CASÍ continuamente) procedieron a la colocación de un cartel con el lema "PATRIMONIO EXPOLIADO A EL BIERZO" con la firma y el logotipo del F.C.P.B., sacando varias fotos y después abandonando el Museo.

Con este acto, que podríamos calificar de simbólico se pretende llamar la atención sobre la campaña PRO-DEVOLUCIÓN de la CRUZ DE PEÑALBA, uno de los principales símbolos de El Bierzo, la cual figura en el escudo de la bandera de El Bierzo y en muchos otros lugares y logotipos siempre representando un símbolo de nuestra cultura e historia.

La Cruz de Peñalba fue llevada a mediados del Siglo XIX a León por un penitenciario (cargo eclesiástico) de la Catedral de León (perteneciente a otro Obispado distinto al de El Bierzo, el cual depende del Obispado de Astorga) y allí se quedó, a pesar de las múltiples peticiones y reclamaciones hechas por distintas asociaciones e instituciones a lo largo de los años, incluso ha visitado las Edades del Hombre (exposición histórico-artística) pero no ha sido devuelta a su lugar de origen.

El ForoCultural por la Provincia de El Bierzo, opina que el Patrimonio histórico y/o artístico debe estar en su contexto territorial y a ser posible, lo más cercano a su lugar de origen (salvo excepciones por causas de seguridad o para favorecer su estudio u otras de fuerza mayor).

En el "Post" anterior a este podéis imprimir la hoja de firmas en la que pedimos la devolución de esta pieza.
Queremos recordar que lo que importa es la reivindicación y no el acto en sí, que en el fondo no entraña mayor dificultad, solo tener ganas de hacerlo y creer que va a servir para llamar tú atención sobre esta reivindicación.

Contamos con vosotros. Cualquier acto, hecho con inteligencia, respeto, buena fe y en la creencia de ser por el bien común será bien recibido por nosotros. Tú colaboración es importante, no te dejes llevar, lucha por lo que consideres justo.

Cruz de peñalba en la bandera de El Bierzo, en distintas asociaciones e instituciones y en la portada de la Iglesia de la Encina.






domingo, enero 28, 2007

NOTA IMPORTANTE:
PARA OBTENER LA HOJA DE RECOGIDA DE FIRMAS "SUBE" EN EL BLOG A ENTRADA MÁS RECIENTE.
(Este Post queda cerrado al abrirse uno similar)



Hoja de recogida de firmas para la devolución de la Cruz de Peñalba El Bierzo.

Pincha en la imagen e impremela. Una vez que tengas las firmas (tantas como puedas recoger) ponte en contacto con nosotros a través de nuestro email (foroculturalprovinciaelbierzo@yahoo.es) y te indicaremos la dirección a donde mandarlas SIN gastos de envío.

-Si quieres saber en que consiste esta campaña desplazate dos Post más abajo y tendrás información al respecto.

sábado, enero 27, 2007

Hoy se celebra el 185 Aniversario de la publicación del Decreto por el que se reconocía la Provincia del Vierzo









El Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo quiere recordar esta fecha que junto con la celebración en Octubre de la elección de los Diputados Provinciales son las dos fechas a recordar como las de la constitución de la Provincia de El Bierzo.

Os recomendamos este enlace con la página de "Provincia del Vierzo" donde podréis encontrar amplia información:
http://www.bergidense.blogspot.com/
(Antigua Sede de la Diputación Provincial de Villafranca del Bierzo, Actualmente perteneciente a los Padres Paules)

viernes, enero 26, 2007

Esta entrada desaparecera en próximos días:
Te invitamos a visitar nuestro Blog "Hermano"

-Bierzo Opinión-http://www.bierzopinion.blogspot.com

lunes, enero 22, 2007

El Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo va a comenzar una campaña con el objetivo de devolver la Cruz de Peñalba (símbolo de El Bierzo) a El Bierzo
Cruz de Peñalba, Simbolo Berciano EXPOLIADO. "Depositada" en el Museo de León
Los "jerifaltes" de la política Castellano y Leonesa con cara de "pillados" contemplando su "botín".
(Foto Mauricio Peña-la Crónica -El Mundo 26-01-07)

Cruz de Peñalba, anverso y reverso
La Cruz de Peñalba es uno de los principales simbolos de El Bierzo.
Figura en el centro del escudo de El Bierzo y por tanto en su bandera, asímismo es símbolo de muchas asociaciones entre ellas el prestigioso Instituto de Estudios Bercianos (I.E.B.)http://www.ieb.org.es/

La Cruz de Peñalba es una Cruz votiva de Ramiro II, estuvo en el desaparecido Monasterio de Santiago de Peñalba (del que se conserva la maravilla mozárabe de la Iglesia del mismo nombre) sito en el pueblo de Peñalba de Santiago (Municipio de Ponferrada), unos de los pueblos más bonitos de El Bierzo enclavado en uno de los valles más preciosos de los Montes Aquilanos al lado del Valle del Silencio



(1)Portada principal Iglesía de Santiago de Peñalba
(2)Claustro del Monasterio de San Pedro de Montes (Montes de Valdueza)
(3)Peñalba de Santiago
(Enlace a Google Maps con situación de Peñalba de Santiago:

Santiago de Peñalba junto con San Pedro de Montes (Montes de Valdueza) son dos de los principales enclaves de lo que se llamo la "Tebaída Berciana" (conocida así por la gran cantidad de templos que jalonaban los montes de esta comarca de la Región de El Bierzo.
La Cruz de Peñalba tiene similitud con otras cruces de la época (Cruz de Peñalba Siglo X) aunque a diferencia de la Cruz Asturiana de la Cruz de los Ángeles (Símbolo de Asturias) no está (como se cree equivocadamente) realizada en Oro.


La Cruz de Peñalba fue "llevada" a la ciudad de León a mediados del Siglo XIX por un penitenciario de la Catedral de León que posteriormente llego a Obispo de Astorga. (No hacemos "juicios éticos" sobre esta acción ya que hay que tener en cuenta que en aquella época no tenían la misma consideración que tenemos ahora sobre el patrimonio artístico y cultural). Desde entonces (a falta de mayor información sobre prestamos a exposiciones y otros) la Cruz de Peñalba está depositada en el Museo Provincial de San Marcos (León) de donde con toda probabilidad será trasladada en breves al nuevo museo de Pallarés (Plaza de Sto. Domingo, León) junto con las demás piezas depositadas en aquel museo ylas que se encuentran en el Museo de la Calle Sierra Pambley también en León.


A la hora de actualizar este Blog ya había sido trasladada al nuevo Museo de León donde se han felicitado todos los mandamases de la política Castellano y Leonesa de tenerla en sus manos (casi se les ponían los ojos como platos al ver su "botín" fruto del expolio berciano, pero no seamos malos, que todos sabemos aquí quienes son los malos).

Como primera actuación el Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo va a proceder a una recogida de firmas que serán entregadas a las autoridades pertinentes.

Como no se pretende politizar esta justa reivindicación pediremos personalmente a las principales figuras y representantes políticos que estampen su firma que sencillamente pedirá la devolución de este símbolo de El Bierzo.

No queremos extendernos demasiado en las críticas, pero cuando menos consideramos de mal gusto que el Sr. Presidente de la Junta de Castilla y León diga que esta orgulloso del Museo de El Bierzo delante de una de las principales muestras de nuestro patrimonio artístico expoliado (el día de la inauguración del nuevo Museo de León, 26-01-2007).

Que tengan bien seguro que por lo menos nos van a oír.




sábado, enero 13, 2007

Miembros del Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo y de las Juventudes del Partido de El Bierzo colocan pancartas reivindicativas en el castillo de Ponferrada y en la Sede del Consejo C. de El Bierzo.



Continuando con la campaña empezada el pasado 13 de Diciembre en la Sede del las Cortes de Castilla y León donde exhibió una pancarta con el lema "EL BIERZO ES MÁS QUE UN PREÁMBULO", miembros del Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo y miembros de las Juventudes del Partido de El Bierzo procedieron en el día de hoy a poner sendas pancartas con el mismo lema en el Castillo de Ponferrada y en la Sede del Consejo C. de El Bierzo.

El objetivo de esta campaña es concienciar a la población berciana y reivindicar allá donde sea necesario la necesidad de incluir la particularidad de esta Región, El Bierzo, en algo más que el Preámbulo del nuevo Estatuto de Castilla y León y que se dote a la Ley de El Bierzo de un verdadero contenido, insistiendo en la necesidad de debatir y aprobar la propuesta de Ley General para El Bierzo que ha presentado el partido de El Bierzo a todos los partidos políticos, grupos sociales, instituciones y parlamentarios de todos los signos. (La propuesta de Ley puede ser consultada en la página Web del partido de El Bierzo: http://www.partidodelbierzo.org).

Este no va a ser el último acto se anuncian muchas y variadas formas de reivindicación antes de que en el mes de Octubre se debata el texto del nuevo Estatuto en las Cortes Nacionales en el Congreso y en el Senado.

lunes, enero 08, 2007

Opinión y dibujo sobre el Dominio .leo

viernes, diciembre 29, 2006














El Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo se opone a que se pague con dinero publico el Dominio ".leo" o ".lli".


Ante las informaciones sobre la pretensión de determinadas personas y organizaciones leonesas y/o leonesistas de que instituciones PUBLICAS, como la Diputación de León, financien la constitución del Dominio ".leo" o ".lli" (el coste es de 45.000 Dólares para la reserva ante el "Icann" (organismo internacional que se encarga de la gestión de los dominios en Internet) para las, personas, empresas, instituciones, organismos, etc. con domicilio y/o actividad en la actual provincia de León o temas referidos a la actual provincia de León (por ejemplo referentes a turismo, monumentos, patrimonio artístico en general…) queremos manifestar que:- No vamos a permitir, de ninguna manera, que el dinero publico de los contribuyentes bercianos sea destinado a financiar una exaltación de nacionalismo paleto, cateto y cerril.- Cualquier persona con mínimos conocimientos de informática sabe que al instalar un nuevo dominio lo único que se conseguirá es que, a no ser que se busquen exclusivamente las páginas definidas por ese dominio, la búsqueda se ralentizara y esas páginas quedaran relegadas en una búsqueda dentro de las páginas de ese país.- Si lo que se pretende, con Internet es llegar al máximo de personas posible a través de un medio universal no podemos permitir, y menos con dinero publico, que se pretenda convertir en medio diferenciador para las aspiraciones seudo-nacionalistas de unos pocos.- Porque lo hayan hecho en Cataluña no creemos que aquí tengamos que imitar a nadie.Advirtiendo de la torpeza de esta propuesta y de su nulos beneficios, por supuesto no nos oponemos a que personas, empresas y partidos financien ese dominio con su dinero, pero no permitiremos que se gaste ni un solo céntimo de Euro publico en semejante chorrada cuando muchas de las joyas del patrimonio cultural berciano se encuentran en una grave situación y necesitan de todos los recursos económicos que se puedan destinar desde las áreas de Cultura de las distintas instituciones.Nos hacemos varias reflexiones: ¿No sería mejor, por ejemplo, destinar ese dinero a mejorar carreteras como las que llevan a sitios que representan de verdad nuestra cultura, patrimonio y tradición como es Santiago de Peñalba (la cual se encuentra en un estado deplorable y pertenece a la Diputación) que gastarlo en tonterías para satisfacer el ego de nacionalistas trasnochados? ¿Tanto sobra el dinero que se quiere gastar alegremente? ¿Cuánto se tardara en hacer dominios con cada territorio que tenga una lengua distinta? ¿Y en los que se hablé varias lenguas, como en El Bierzo?.


El Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo propone la utilización de vallas y bajos comerciales como soportes promocionales turísticos.
El Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo hace una propuesta a las instituciones con responsabilidad en el sector turístico de El Bierzo:Podemos observar que en las principales ciudades y pueblos de El Bierzo y sobre todo en Ponferrada hay muchas vallas municipales y particulares cerrando solares que dan un aspecto desolador, llenas de pintadas o simplemente con los bloques que las forman al aire.Pensamos que se le podría dar una utilidad. Usando las vallas municipales y llegando a acuerdos con los propietarios de los solares y bajos comerciales sin utilizar, estos podrían ser decorados con imágenes de monumentos, paisajes y edificios turísticos de El Bierzo consiguiendo un doble objetivo, embellecer la ciudad y promocionar el turismo en nuestra tierra.Se podría incluso, subvencionar a artistas locales para que expresaran su arte a través de murales y también implicando a jóvenes que hayan tenido problemas por realizar pintadas, a los cuales se les daría una salida a su expresividad, aprendiendo técnicas de pintura y al participar de la obra ellos mismos evitarían que fuesen dañadas al enorgullecerse de su trabajo.Estos murales, a su vez, podrían ser renovados cada cierto tiempo según acontecimientos turísticos de relevancia (Las Edades del Hombre) o dependiendo se su situación geográfica (Camino de Santiago, Ancares, Las Medulas).También se podría incentivar la iniciativa privada instaurando un concurso y premiando a las de mayor calidad.Esta idea no es nueva y ya se ha comprobado su beneficios, en algunas ciudades de Europa y América se favorece la realización de estos murales subvencionando los medios materiales y dando todas las facilidades para la licencia correspondiente para realizar la obra, incluso dentro de Ponferrada también podemos observar un precioso mural, realizado por iniciativa privada, dedicado a las Medulas al lado del colegio Campo de la Cruz.Esperamos que esta propuesta sea acogida con interés por los responsables de las concejalias de turismo de los diferentes Ayuntamientos y creemos que sería muy interesante que el Consejo de El Bierzo liderada, si así lo consideran oportuno, esta iniciativa.









sábado, noviembre 25, 2006


Muy buen articulo de D. Xavier Lago sobre el "Reconocimiento institucional de El Bierzo". Os invitamos a leerlo.

D. Xavier Lago


http://obierzoceibe.blogspot.com/2006/11/el-reconocimiento-institucional-de-el.html




miércoles, noviembre 08, 2006

Antigua sede de la Diputación Provincial del Vierzo(Villafranca del Bierzo-El Bierzo)

A veces volvemos la vista atrás y nos preguntamos que hubiera sido de esta tierra si aquella efímera "Provincia del Vierzo" no hubiera sido centro de luchas de poder y hubiera continuado hasta nuestros días.

miércoles, noviembre 01, 2006

EXITO DE PARTICIPACIÓN EN EL MAGOSTO DEL PARTIDO DE EL BIERZO (P.B.).
Con la colaboración del Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo.

Un rotundo éxito, ese es el único calificativo que se merece este espectacular Magosto, del que el Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo ha sido participe. Orgullosos de haber podido colaborar en la 27 Edición del Magosto del P.B. Con la participación de más de 4000 personas, que desde antes de las 8 de la tarde llenaban la Carpa, instalada para la ocasión, y sus aledaños.
Una cola de cientos de metros tenia ocupado por completo a los camareros y colaboradores que se vieron desbordados por la masiva afluencia.
Buen ambiente, buena música en Directo ofrecida por "José Ángel y los Mountain Kids" y por "Cachola Valeira", dos grupos que animaron, y mucho, la Plaza del Ayuntamiento Ponferradino.
Miles de Bollos "preñaos" (preparados por 3 panaderías distintas, ya que una sola no daba abasto), Cientos de litros de vino de El Bierzo, Cientos de Kilos de Castañas desaparecieron en poco tiempo de nuestras manos para pasar a ser degustados por la animada concurrencia.
No sera la última vez, desde el Partido de El Bierzo nos han mostrado su agradecimiento por nuestra colaboración y nosotros hemos quedado encantados.
Os dejamos con 3 fotos que ilustran este EXITO(casi todos los del foro estabais por allí, pero suponemos que más gente lee este Blog) .
Desde aquí queremos darle las gracias al Partido de El Bierzo por haber confiado en nosotros y esperamos colaborar más veces en el futuro.
Gracias a todos.